- Matías Alejandro Carnevale
- Franco N Chiodo
- Yamil Péndola
Este es el espacio de la escuela secundaria del Inst. Sacratísimo Corazón de Jesús, ubicado en Moliere 856 de la Ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Aquí encontrarán las producciones de nuestros alumnos. Dpto Informática Docente y Asesora en Tic: Prof. Marisa Conde. Prof Damián Diaz y Prof. Florencia Mosquera
lunes, 17 de mayo de 2010
Trabajo práctico no entregado
Los siguientes alumnos no entregaron el trabajo práctico;
jueves, 6 de mayo de 2010
El presente trabajo fue realizado por:
Dafne Lozano y Carlos Sanchez
Titulo de la fotografía:
Retrato (1)
Análisis Visual:
Luz y color:
Intensidad: En la foto podemos observar una luz bastante intensa proveniente de un reflector.
Titulo de la fotografía:
Retrato (1)
Análisis Visual:
Luz y color:
Intensidad: En la foto podemos observar una luz bastante intensa proveniente de un reflector.
Origen (artificial): La luz reflejada en la foto la produce el mismo flash de la cámara, esto demuestra diferencia a la luz natural.
Dirección (frontal): La luz esta delante del sujeto, sin dejar muchas sombras en el rostro. Esto da la sensación de superficie plana.
Dirección (frontal): La luz esta delante del sujeto, sin dejar muchas sombras en el rostro. Esto da la sensación de superficie plana.
Temperatura: Tiene una temperatura que varía según el flash utilizado, en este caso al ser artificial la temperatura determina los valores cromáticos.
Encuadre y composición:
Encuadre y composición:
Planos (primer plano): En la foto podemos ver que es un "retrato" como bien dice el nombre, esta centrada en el rostro del sujeto. Sin mostrar más detalles.
Tipos de ángulos (normal): Se encuentra a la altura de la mirada.
Regla de los tercios: Esta centrada y si se dividiera en tres partes iguales estaría en proporción cada parte.
Regla del horizonte: Se encuentra en el medio, si se dividiera en tres partes.
Regla de la mirada: En este caso el sujeto esta mirando hacia la cámara, sin distracción.
Análisis Narrativo:
La imagen me despierta una sensación de una nena feliz, pura e inocente. Es claro que esta alegre y siguiere cierto estado de
La imagen me despierta una sensación de una nena feliz, pura e inocente. Es claro que esta alegre y siguiere cierto estado de
martes, 4 de mayo de 2010
Análisis fotográfico - Dellasanta; Titolo
http://www.slide.com/r/PJobxpBb7z-kfr-mp9FvWA3PoU726NVx?previous_view=mscd_embedded_url&view=original
El eje de visión de la cámara es perpendicular a la nena y está situada a la misma altura de la mirada.
Composición:
Regla del horizonte: Porque el motivo principal, la nena posando, está muy centrado.
Análisis narrativo:
Esta imagen nos da a entender la personalidad de la nena. Es una persona muy coqueta, a quien le debe gustar mucho vestirse con ropa de señorita, maquillarse y modelar. En definitiva… ¡Una “diva”!
Retrato 2: ¡Qué ternura!
Análisis visual:
Luz y color:
Luz origen: Artificial
Porque está sacada con el flash de nuestra cámara.
Difusión: Media:
Porque es una luz natural, que si bien tiene sombras y contrastes, no son tan notorios como en la difusión dura.
Luz: Dirección: Cenital:
La luz se dirige desde arriba hacia abajo por encima de la nena. Aún así, no provoca graves contrastes de luz ni de sombra.
Luz: Temperatura
La foto al haber sido tomada en una casa, es una foto de luz artificial; con lo cual no podemos saber con exactitud cuándo fue sacada.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Plano medio:
Recoge la figura humana desde la cabeza hasta la cintura, dándole más fuerza al rostro y a la expresividad de la nena. Lo que la rodea es totalmente secundario.
Encuadre: Tipos de ángulos: Picado
Porque la cámara captó desde arriba a la nena.
Composición:
Regla del horizonte: Porque el motivo principal, la nena dando un beso, está excesivamente centrado.
Análisis narrativo:
Esta imagen despierta ternura. Parece ser una persona muy cariñosa, dulce, demostrativa, hermosa por dentro y por fuera.
Contraste 1: Lapiceras
Análisis visual:
Luz y color:
Luz origen: Ambiental:
Porque está en un interior iluminado artificialmente y por los rayos de luz solar.
Difusión: Media:
Porque es una luz natural, que si bien tiene sombras y contrastes, no son tan notorios como en la difusión dura.
Luz: Dirección: Cenital
Porque la luz está proyectada desde arriba hacia abajo por encima de las lapiceras. Están iluminadas, pero no tienen grandes sombras que potencien el volumen.
Luz: Temperatura:
La foto al haber sido tomada en una casa o en el colegio, es una foto de luz artificial; con lo cual no podemos saber con exactitud cuándo fue sacada.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Plano de detalle
Porque con este tipo de plano se intenta encuadrar una parte de un todo (lapiceras sobre la mesa).
Encuadre: Tipos de ángulos: Picado
Porque la cámara captó desde arriba a las lapiceras.
Composición: Composición: Regla del horizonte:
Porque el motivo principal, las lapiceras, o la lapicera rosa más que otra, está bastante centrado.
Análisis narrativo:
Esta imagen representa orden. Da la sensación de estar en un lugar (ya sea el colegio, una biblioteca, etc.) en donde las cosas están cada una en su lugar. La lapicera rosa es la que marca el contraste, una diferencia entre tanta igualdad.
Contraste 2: Papelitos
Análisis visual:
Luz y color:
Luz origen: Ambiental:
Porque está en un interior iluminado artificialmente y por los rayos de luz solar.
Difusión: Media:
Porque es una luz natural, que si bien tiene sombras y contrastes, no son tan notorios como en la difusión dura.
Luz: Dirección: Cenital
Porque la luz está proyectada desde arriba hacia abajo por encima de los papelitos. Está iluminada, pero no tiene grandes sombras que potencien el volumen, diferencias de sombras ni nada por el estilo.
Luz: Temperatura:
La foto al haber sido tomada en una casa, es una foto de luz artificial; con lo cual no podemos saber con exactitud cuándo fue sacada.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Plano de detalle
Porque con este tipo de plano se intenta encuadrar una parte de un todo (los papelitos sobre la mesa).
Encuadre: Tipos de ángulos: Picado: Porque la cámara captó desde arriba a los papelitos.
Composición: Regla del horizonte:
Porque el motivo principal, los papelitos (o el papelito amarillo solamente), está bastante centrado.
Análisis narrativo: Es muy similar al de las lapiceras, puesto que esta imagen también nos da una sensación de tranquilidad, de que todo está realmente en orden. Y de que hay algo que sobresale entre tanta igualdad: Esta vez es el papelito amarillo.
Perspectiva 1: Escalera
Análisis visual:
Luz y color
Luz origen: Ambiental
Porque está en un interior iluminado artificialmente y por los rayos de luz solar.
Difusión: Dura:
La luz está muy direccional y concentrada, generando contrastes entre las luces y las sombras en los escalones.
Luz: Dirección: Lateral
Las escaleras se dividen en dos partes definidas y contrastadas. Un lado de ellas tiene sombra, y el otro, luz.
Luz: Temperatura:
La foto parece haber sido tomada durante la tarde, llegando a la nochecita. Pero como fue dentro de una casa, y las luces son artificiales, no podemos saberlo con exactitud.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Plano de detalle
Porque con este tipo de plano se intenta encuadrar una parte de un todo (escalones de una escalera).
Encuadre: Tipos de ángulos: Picado:
Porque la cámara captó, más que nada, desde arriba, a los escalones.
Composición: Regla del horizonte:
Porque el motivo principal, los escalones (y el muñequito en uno de ellos), está bastante centrado. Se nota que son la idea principal de la foto.
Análisis narrativo: Es un sector de una casa en donde no ocurre nada, en el cual parece que se dejaron olvidado un muñequito. Verlo en ese lugar tan tranquilo puede hasta dar gracia.
Perspectiva 2: Alfombra
Análisis visual:
Luz y color:
Luz origen: Ambiental
Porque está en un interior iluminado artificialmente y por los rayos de luz solar.
Difusión: Media:
Porque es una luz natural, que si bien tiene sombras y contrastes, no son tan notorios como en la difusión dura.
Luz: Dirección: Cenital:
La luz va desde arriba hacia abajo por encima del piso o alfombra. Igualmente no hay contrastes de luz, ni de sombras.
Luz: Temperatura:
No podemos saber exactamente cuándo fue tomada la foto, porque como ocurre con las fotos anteriores, fue sacada en una casa.
Por la luz natural, que llega al interior, podríamos decir que fue por la tarde.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Plano de detalle
Porque con este tipo de plano se intenta encuadrar una parte de un todo (la alfombra de la casa).
Encuadre: Tipos de ángulos: Picado
Porque la cámara captó, desde arriba, al piso o alfombra.
Análisis narrativo: Esta foto sinceramente no despierta nada en particular. Podríamos describirlo como otro sector de suma tranquilidad en la casa.
Superficie reflejante: Reflejo
Análisis visual:
Luz y color:
Luz origen: Ambiental
Porque está en un interior iluminado artificialmente y por los rayos de luz solar.
Difusión: Media:
Porque es una luz natural, que si bien tiene sombras y contrastes, no son tan notorios como en la difusión dura.
Luz: Dirección: Cenital:
La luz va desde arriba hacia abajo por encima del reflejo de la lámpara en el CD. Igualmente no hay contrastes de luz, ni de sombras.
Luz: Temperatura
No sabemos con precisión, puesto que la foto no fue sacada en un ambiente natural, entonces no tenemos luz solar para darnos cuenta.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Plano de detalle
Porque con este tipo de plano se intenta encuadrar una parte de un todo (el relejo de la lámpara en el CD).
Encuadre: Tipos de ángulos: Picado:
Porque la cámara captó desde arriba al CD.
Composición: Regla del horizonte:
Porque el motivo, el reflejo en el CD, se nota claramente, ya que está centrado.
Análisis narrativo: Esta imagen da a entender que podemos encontrarnos en un Living, una sala de estar, o hasta una habitación. Sea cual fuere, como ocurre con las fotos anteriores, da sensación de tranquilidad.
Temática – Gastronomía: Cocina
Análisis visual:
Luz y color:
Luz origen: Artificial:
Porque se nota que la iluminación fue producida por una bombilla o por el flash de nuestra cámara.
Difusión: Media:
Porque es una luz natural, que si bien tiene sombras y contrastes, no son tan notorios como en la difusión dura.
Luz: Dirección: Cenital:
La luz se dirige desde arriba hacia abajo por encima de los elementos de la cocina (en definitiva, todo lo que se encuentra sobre la mesada). Aún así, no provoca graves contrastes de luz ni de sombra.
Luz: Temperatura
No sabemos con precisión, puesto que la foto no fue sacada en un ambiente natural, entonces no tenemos luz solar o natural para darnos cuenta.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Plano de detalle
Porque con este tipo de plano se intenta encuadrar una parte de un todo (un sector de la mesada).
Encuadre: Tipos de ángulos: Picado:
Porque la cámara captó desde arriba a esa parte de la mesada.
Composición: Regla del horizonte:
Porque el motivo principal, los cubiertos, los frascos, el mantel, es decir todo lo que nos da a entender que nos encontramos en una cocina, están centrados.
Análisis narrativo: En esta foto predomina un poco más el color que en algunas de las imágenes anteriores. Parece un medio más alegre, en el que se nota que hay mucho más movimiento gracias a los cubiertos dispersos sobre la mesada por ejemplo. Igualmente, se establece cierto orden en él, podemos darnos cuenta por los frascos.
Contraluz 1: Sombra de botella
Análisis visual:
Luz y color:
Luz origen: Ambiental
Porque está en un interior iluminado artificialmente y por los rayos de luz solar.
Difusión: Dura:
Ya que hay genera sombras y perfiles claramente definidos, potencia el contraste entre luces y sombras.
Luz: Dirección: Contraluz
La iluminación está por detrás de la botella, con lo que obtenemos su silueta.
Luz: Temperatura:
Aunque no estemos en un ambiente natural, por toda la oscuridad que hay en dicho lugar, podemos decir que el momento en el que fue tomada la foto habría sido luego de las 8 aproximadamente.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Plano de detalle:
Porque con este tipo de plano se intenta encuadrar una parte de un todo (el rincón o la pared en la que se ve claramente la sombra de la botella).
Encuadre: Tipos de ángulos: Normal:
El eje de visión de la cámara es perpendicular a la sombra y está situada a la misma altura de la misma.
Composición: Regla del horizonte:
Porque el motivo principal, la sombra, está centrado. Se destaca.
Análisis narrativo: Da la sensación de soledad, de un momento muy calmo. El simple hecho de que sea de noche y/o ver la sombra de una botella da esa sensación.
Contraluz 2: Sombra de osito
Análisis visual:
Luz origen: Ambiental
Porque está en un interior iluminado artificialmente y por los rayos de luz solar.
Difusión: Dura:
Ya que hay genera sombras y perfiles claramente definidos, potencia el contraste entre luces y sombras.
Luz: Dirección: Contraluz
La iluminación está por detrás del objeto, con lo que obtenemos su silueta.
Luz: Temperatura:
Aunque no estemos en un ambiente natural, por toda la oscuridad que hay en dicho lugar, podemos decir que el momento en el que fue tomada la foto habría sido por la nochecita aproximadamente.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Plano de detalle:
Porque con este tipo de plano se intenta encuadrar una parte de un todo (el rincón o la pared en la que se ve claramente la sombra del objeto).
Encuadre: Tipos de ángulos: Normal:
El eje de visión de la cámara es perpendicular a la sombra y está situada a la misma altura de la misma.
Composición: Regla del horizonte:
Porque el motivo principal, la sombra, está centrado. Se destaca.
Análisis narrativo: Da, al igual que la imagen anterior, la sensación de soledad, de un momento muy calmo, por ejemplo, el momento de la noche en el que todos están durmiendo.
Paisaje: Playa
Análisis visual:
Luz y color:
Luz origen: Natural
Porque está proyectada por el Sol, y la imagen es del exterior (en una playa)
Difusión: Media:
Porque es una luz natural, que si bien tiene sombras y contrastes, no son tan notorios como en la difusión dura.
Luz: Dirección: Cenital:
Porque se dirige de arriba hacia abajo (El Sol se encuentra perpendicular y alto iluminando todo lo que haya en la playa, ej: a las personas)
Luz: Temperatura:
La foto fue tomada durante el día, alrededor de las 3, 4 de la tarde. Está muy iluminada la playa, por eso es que podemos darnos cuenta.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Gran plano general:
Porque se sitúa en todo el ambiente de la imagen que se está tomando.
Encuadre: Tipos de ángulos: Normal:
Puesto que la foto está sacada perpendicularmente, a la misma altura de la mirada.
Composición: Regla del horizonte:
Porque el motivo principal, el mar, está centrado.
Análisis narrativo: A pesar de que no es un lugar totalmente tranquilo por la presencia de gente, despierta calma, ganas de estar allí por sobre todas las cosas. Ya que es uno de los típicos lugares en los que uno desea estar cuando permanece mucho tiempo en una ciudad, llena de molestias tales como ruidos, aglomeraciones de gente, etc.
Retrato 1: La modelito
Análisis visual:
Luz y color
Luz origen: Artificial
Porque está sacada con el flash de nuestra cámara.
Difusión: Media:
Porque es una luz natural, que si bien tiene sombras y contrastes, no son tan notorios como en la difusión dura.
Luz: Dirección: Frontal
Porque la luz está proyectada desde el frente de la nena. Está iluminada, pero no tiene grandes sombras que potencien el volumen.
Luz: Temperatura
La foto al haber sido tomada en una casa, es una foto de luz artificial; con lo cual no podemos saber con exactitud cuándo fue sacada.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Plano general:
Porque se recoge a la figura de la nena en cuerpo entero, integrada en el ambiente que la rodea.
Encuadre: Tipos de ángulos: Normal:Análisis visual:
Luz y color
Luz origen: Artificial
Porque está sacada con el flash de nuestra cámara.
Difusión: Media:
Porque es una luz natural, que si bien tiene sombras y contrastes, no son tan notorios como en la difusión dura.
Luz: Dirección: Frontal
Porque la luz está proyectada desde el frente de la nena. Está iluminada, pero no tiene grandes sombras que potencien el volumen.
Luz: Temperatura
La foto al haber sido tomada en una casa, es una foto de luz artificial; con lo cual no podemos saber con exactitud cuándo fue sacada.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Plano general:
Porque se recoge a la figura de la nena en cuerpo entero, integrada en el ambiente que la rodea.
El eje de visión de la cámara es perpendicular a la nena y está situada a la misma altura de la mirada.
Composición:
Regla del horizonte: Porque el motivo principal, la nena posando, está muy centrado.
Análisis narrativo:
Esta imagen nos da a entender la personalidad de la nena. Es una persona muy coqueta, a quien le debe gustar mucho vestirse con ropa de señorita, maquillarse y modelar. En definitiva… ¡Una “diva”!
Retrato 2: ¡Qué ternura!
Análisis visual:
Luz y color:
Luz origen: Artificial
Porque está sacada con el flash de nuestra cámara.
Difusión: Media:
Porque es una luz natural, que si bien tiene sombras y contrastes, no son tan notorios como en la difusión dura.
Luz: Dirección: Cenital:
La luz se dirige desde arriba hacia abajo por encima de la nena. Aún así, no provoca graves contrastes de luz ni de sombra.
Luz: Temperatura
La foto al haber sido tomada en una casa, es una foto de luz artificial; con lo cual no podemos saber con exactitud cuándo fue sacada.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Plano medio:
Recoge la figura humana desde la cabeza hasta la cintura, dándole más fuerza al rostro y a la expresividad de la nena. Lo que la rodea es totalmente secundario.
Encuadre: Tipos de ángulos: Picado
Porque la cámara captó desde arriba a la nena.
Composición:
Regla del horizonte: Porque el motivo principal, la nena dando un beso, está excesivamente centrado.
Análisis narrativo:
Esta imagen despierta ternura. Parece ser una persona muy cariñosa, dulce, demostrativa, hermosa por dentro y por fuera.
Contraste 1: Lapiceras
Análisis visual:
Luz y color:
Luz origen: Ambiental:
Porque está en un interior iluminado artificialmente y por los rayos de luz solar.
Difusión: Media:
Porque es una luz natural, que si bien tiene sombras y contrastes, no son tan notorios como en la difusión dura.
Luz: Dirección: Cenital
Porque la luz está proyectada desde arriba hacia abajo por encima de las lapiceras. Están iluminadas, pero no tienen grandes sombras que potencien el volumen.
Luz: Temperatura:
La foto al haber sido tomada en una casa o en el colegio, es una foto de luz artificial; con lo cual no podemos saber con exactitud cuándo fue sacada.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Plano de detalle
Porque con este tipo de plano se intenta encuadrar una parte de un todo (lapiceras sobre la mesa).
Encuadre: Tipos de ángulos: Picado
Porque la cámara captó desde arriba a las lapiceras.
Composición: Composición: Regla del horizonte:
Porque el motivo principal, las lapiceras, o la lapicera rosa más que otra, está bastante centrado.
Análisis narrativo:
Esta imagen representa orden. Da la sensación de estar en un lugar (ya sea el colegio, una biblioteca, etc.) en donde las cosas están cada una en su lugar. La lapicera rosa es la que marca el contraste, una diferencia entre tanta igualdad.
Contraste 2: Papelitos
Análisis visual:
Luz y color:
Luz origen: Ambiental:
Porque está en un interior iluminado artificialmente y por los rayos de luz solar.
Difusión: Media:
Porque es una luz natural, que si bien tiene sombras y contrastes, no son tan notorios como en la difusión dura.
Luz: Dirección: Cenital
Porque la luz está proyectada desde arriba hacia abajo por encima de los papelitos. Está iluminada, pero no tiene grandes sombras que potencien el volumen, diferencias de sombras ni nada por el estilo.
Luz: Temperatura:
La foto al haber sido tomada en una casa, es una foto de luz artificial; con lo cual no podemos saber con exactitud cuándo fue sacada.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Plano de detalle
Porque con este tipo de plano se intenta encuadrar una parte de un todo (los papelitos sobre la mesa).
Encuadre: Tipos de ángulos: Picado: Porque la cámara captó desde arriba a los papelitos.
Composición: Regla del horizonte:
Porque el motivo principal, los papelitos (o el papelito amarillo solamente), está bastante centrado.
Análisis narrativo: Es muy similar al de las lapiceras, puesto que esta imagen también nos da una sensación de tranquilidad, de que todo está realmente en orden. Y de que hay algo que sobresale entre tanta igualdad: Esta vez es el papelito amarillo.
Perspectiva 1: Escalera
Análisis visual:
Luz y color
Luz origen: Ambiental
Porque está en un interior iluminado artificialmente y por los rayos de luz solar.
Difusión: Dura:
La luz está muy direccional y concentrada, generando contrastes entre las luces y las sombras en los escalones.
Luz: Dirección: Lateral
Las escaleras se dividen en dos partes definidas y contrastadas. Un lado de ellas tiene sombra, y el otro, luz.
Luz: Temperatura:
La foto parece haber sido tomada durante la tarde, llegando a la nochecita. Pero como fue dentro de una casa, y las luces son artificiales, no podemos saberlo con exactitud.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Plano de detalle
Porque con este tipo de plano se intenta encuadrar una parte de un todo (escalones de una escalera).
Encuadre: Tipos de ángulos: Picado:
Porque la cámara captó, más que nada, desde arriba, a los escalones.
Composición: Regla del horizonte:
Porque el motivo principal, los escalones (y el muñequito en uno de ellos), está bastante centrado. Se nota que son la idea principal de la foto.
Análisis narrativo: Es un sector de una casa en donde no ocurre nada, en el cual parece que se dejaron olvidado un muñequito. Verlo en ese lugar tan tranquilo puede hasta dar gracia.
Perspectiva 2: Alfombra
Análisis visual:
Luz y color:
Luz origen: Ambiental
Porque está en un interior iluminado artificialmente y por los rayos de luz solar.
Difusión: Media:
Porque es una luz natural, que si bien tiene sombras y contrastes, no son tan notorios como en la difusión dura.
Luz: Dirección: Cenital:
La luz va desde arriba hacia abajo por encima del piso o alfombra. Igualmente no hay contrastes de luz, ni de sombras.
Luz: Temperatura:
No podemos saber exactamente cuándo fue tomada la foto, porque como ocurre con las fotos anteriores, fue sacada en una casa.
Por la luz natural, que llega al interior, podríamos decir que fue por la tarde.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Plano de detalle
Porque con este tipo de plano se intenta encuadrar una parte de un todo (la alfombra de la casa).
Encuadre: Tipos de ángulos: Picado
Porque la cámara captó, desde arriba, al piso o alfombra.
Análisis narrativo: Esta foto sinceramente no despierta nada en particular. Podríamos describirlo como otro sector de suma tranquilidad en la casa.
Superficie reflejante: Reflejo
Análisis visual:
Luz y color:
Luz origen: Ambiental
Porque está en un interior iluminado artificialmente y por los rayos de luz solar.
Difusión: Media:
Porque es una luz natural, que si bien tiene sombras y contrastes, no son tan notorios como en la difusión dura.
Luz: Dirección: Cenital:
La luz va desde arriba hacia abajo por encima del reflejo de la lámpara en el CD. Igualmente no hay contrastes de luz, ni de sombras.
Luz: Temperatura
No sabemos con precisión, puesto que la foto no fue sacada en un ambiente natural, entonces no tenemos luz solar para darnos cuenta.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Plano de detalle
Porque con este tipo de plano se intenta encuadrar una parte de un todo (el relejo de la lámpara en el CD).
Encuadre: Tipos de ángulos: Picado:
Porque la cámara captó desde arriba al CD.
Composición: Regla del horizonte:
Porque el motivo, el reflejo en el CD, se nota claramente, ya que está centrado.
Análisis narrativo: Esta imagen da a entender que podemos encontrarnos en un Living, una sala de estar, o hasta una habitación. Sea cual fuere, como ocurre con las fotos anteriores, da sensación de tranquilidad.
Temática – Gastronomía: Cocina
Análisis visual:
Luz y color:
Luz origen: Artificial:
Porque se nota que la iluminación fue producida por una bombilla o por el flash de nuestra cámara.
Difusión: Media:
Porque es una luz natural, que si bien tiene sombras y contrastes, no son tan notorios como en la difusión dura.
Luz: Dirección: Cenital:
La luz se dirige desde arriba hacia abajo por encima de los elementos de la cocina (en definitiva, todo lo que se encuentra sobre la mesada). Aún así, no provoca graves contrastes de luz ni de sombra.
Luz: Temperatura
No sabemos con precisión, puesto que la foto no fue sacada en un ambiente natural, entonces no tenemos luz solar o natural para darnos cuenta.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Plano de detalle
Porque con este tipo de plano se intenta encuadrar una parte de un todo (un sector de la mesada).
Encuadre: Tipos de ángulos: Picado:
Porque la cámara captó desde arriba a esa parte de la mesada.
Composición: Regla del horizonte:
Porque el motivo principal, los cubiertos, los frascos, el mantel, es decir todo lo que nos da a entender que nos encontramos en una cocina, están centrados.
Análisis narrativo: En esta foto predomina un poco más el color que en algunas de las imágenes anteriores. Parece un medio más alegre, en el que se nota que hay mucho más movimiento gracias a los cubiertos dispersos sobre la mesada por ejemplo. Igualmente, se establece cierto orden en él, podemos darnos cuenta por los frascos.
Contraluz 1: Sombra de botella
Análisis visual:
Luz y color:
Luz origen: Ambiental
Porque está en un interior iluminado artificialmente y por los rayos de luz solar.
Difusión: Dura:
Ya que hay genera sombras y perfiles claramente definidos, potencia el contraste entre luces y sombras.
Luz: Dirección: Contraluz
La iluminación está por detrás de la botella, con lo que obtenemos su silueta.
Luz: Temperatura:
Aunque no estemos en un ambiente natural, por toda la oscuridad que hay en dicho lugar, podemos decir que el momento en el que fue tomada la foto habría sido luego de las 8 aproximadamente.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Plano de detalle:
Porque con este tipo de plano se intenta encuadrar una parte de un todo (el rincón o la pared en la que se ve claramente la sombra de la botella).
Encuadre: Tipos de ángulos: Normal:
El eje de visión de la cámara es perpendicular a la sombra y está situada a la misma altura de la misma.
Composición: Regla del horizonte:
Porque el motivo principal, la sombra, está centrado. Se destaca.
Análisis narrativo: Da la sensación de soledad, de un momento muy calmo. El simple hecho de que sea de noche y/o ver la sombra de una botella da esa sensación.
Contraluz 2: Sombra de osito
Análisis visual:
Luz origen: Ambiental
Porque está en un interior iluminado artificialmente y por los rayos de luz solar.
Difusión: Dura:
Ya que hay genera sombras y perfiles claramente definidos, potencia el contraste entre luces y sombras.
Luz: Dirección: Contraluz
La iluminación está por detrás del objeto, con lo que obtenemos su silueta.
Luz: Temperatura:
Aunque no estemos en un ambiente natural, por toda la oscuridad que hay en dicho lugar, podemos decir que el momento en el que fue tomada la foto habría sido por la nochecita aproximadamente.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Plano de detalle:
Porque con este tipo de plano se intenta encuadrar una parte de un todo (el rincón o la pared en la que se ve claramente la sombra del objeto).
Encuadre: Tipos de ángulos: Normal:
El eje de visión de la cámara es perpendicular a la sombra y está situada a la misma altura de la misma.
Composición: Regla del horizonte:
Porque el motivo principal, la sombra, está centrado. Se destaca.
Análisis narrativo: Da, al igual que la imagen anterior, la sensación de soledad, de un momento muy calmo, por ejemplo, el momento de la noche en el que todos están durmiendo.
Paisaje: Playa
Análisis visual:
Luz y color:
Luz origen: Natural
Porque está proyectada por el Sol, y la imagen es del exterior (en una playa)
Difusión: Media:
Porque es una luz natural, que si bien tiene sombras y contrastes, no son tan notorios como en la difusión dura.
Luz: Dirección: Cenital:
Porque se dirige de arriba hacia abajo (El Sol se encuentra perpendicular y alto iluminando todo lo que haya en la playa, ej: a las personas)
Luz: Temperatura:
La foto fue tomada durante el día, alrededor de las 3, 4 de la tarde. Está muy iluminada la playa, por eso es que podemos darnos cuenta.
Encuadre y composición:
Encuadre: Tipos de planos: Gran plano general:
Porque se sitúa en todo el ambiente de la imagen que se está tomando.
Encuadre: Tipos de ángulos: Normal:
Puesto que la foto está sacada perpendicularmente, a la misma altura de la mirada.
Composición: Regla del horizonte:
Porque el motivo principal, el mar, está centrado.
Análisis narrativo: A pesar de que no es un lugar totalmente tranquilo por la presencia de gente, despierta calma, ganas de estar allí por sobre todas las cosas. Ya que es uno de los típicos lugares en los que uno desea estar cuando permanece mucho tiempo en una ciudad, llena de molestias tales como ruidos, aglomeraciones de gente, etc.
lunes, 3 de mayo de 2010
sábado, 1 de mayo de 2010
Fotografia
Retrato I
Retrato I
Luz Origen: Artificial.
La fotografia está tomada en un ambiente cerrado donde la única luz que predomina es la del flash.
• Luz difusión: Dura.
Luz muy direccional y concentrada. El flash satura la imagen y eso produce que la ilumine, no presenta sombras por la cercanía de la cámara al rostro.
• Luz direccional: Frontal.
El rostro está iluminado pero sin grandes sombras que potencien el volumen.
• Luz temperatura: la luz que produce el efecto de un flash se acerca mucho a la temperatura del sol.
Encuadre y composición
• Primer plano: Engloba la cabeza del sujeto hasta los hombros.
• Tipo de ángulo: Normal
La fotografía está sacada en forma perpendicular al cuerpo y está a la misma altura que la mirada.
• Compocision: Regla de los tercios. Si la imagen se dividiera en 3 partes se vería que las mismas poseen zonas de especial fuerza.
Análisis narrativo.
Al ver ese rostro con una sonrisa despierta un sentimiento de felicidad y alegría.
Retrato II
• Luz Origen: Artificial.
La imagen se sacó en una habitación sin luz natural.
• Luz difusión: Suave.
La luz está poco difuminada, elimina la textura y el contraste poco tonal creando sombras y perfiles poco definidos.
• Luz direccional: Luz cenital.
La luz viene de arriba hacia abajo provocando sombras en la parte de abajo.
• Luz temperatura: Si bien es una foto con luz artificial la imagen tiene una temperatura bien definida gracias al flash.
Encuadre y composición
• Primer plano: Engloba la cabeza del sujeto hasta los hombros.
• Tipo de ángulo: Normal
La fotografía está sacada en forma perpendicular al cuerpo y está a la misma altura que la mirada.
• Compocision: Regla de los tercios. Si la imagen se dividiera en 3 partes se vería que las mismas poseen zonas de especial fuerza.
Análisis narrativo: esta imagen sugiere mucha ternura.
Contraluz I
• Luz Origen: Natural
La luz es natural ya que está a la vista la luz del día entrando por la ventana.
• Luz difusión: Dura.
Ya que se concentra en un solo punto creando sombras bien definidas.
• Luz dirección: Contraluz
La luz está centrada detrás del sujeto y permite separarlo del fondo.
• Luz temperatura: la fotografía fue sacada en el atardecer a las 18hs aproximadamente.
Encuadre y composición
• Tipos de plano: gran plano general.
Es un plano muy amplio donde se destaca el sujeto y a la vez el ambiente que lo rodea.
• Tipos de ángulo: Normal.
El eje de visión se presenta en forma perpendicular al personaje.
• Composición: Regla de los tercios
Si la imagen se dividiera en 3 partes se vería que las mismas poseen zonas de especial fuerza.
Análisis narrativo: Esta imagen nos trasmite nostalgia ya que nos hace acordar a una muy linda época que nos gustaría que se vuelva a repetir.
Contraluz II
Luz y color.
• Luz origen: Natural.
Es natural ya que proviene del sol.
• Luz difusión: Dura.
Al igual que en la foto anterior, se concentra en un solo punto creando sombras bien definidas.
• Luz dirreccional: Contraluz.
La luz se halla detrás del sujeto, se obtiene una silueta ya que la parte que capta la cámara está en penubra.
• Luz temperatura: esta foto fue sacada al mediodía, aproximadamente a las 13hs.
Encuadre y Compocisión
• Tipos de plan: Plano general.
muestra un escenario amplio en el cual se incorpora la persona u objeto.
• Tipos de ángulo: Normal.
La cámara está en sentido perpendicular a la foto.
• Composición: Regla de los tercios.
Ya que los puntos de intersección presentan loss centros de atención de la imagen.
Análisis narrativo: Despierta sensación de tranquilidad y armonía.
Perspectiva I
• Luz Origen: Natural.
La fotografia está tomada al aire libre y con la luz del día.
• Luz difusión: media
Las sombras no estan tan definidas y predomina el volumen de forma natural.
• Luz direccional: Frontal.
La imagen esta tomada de frente y sin grandes efectos de sombras.
• Luz temperatura: Se puede notar que es la luz del día.
Encuadre y composición
• Tipos de plano: plano general.
muestra un escenario amplio en el cual se incorpora la persona u objeto.
• Tipo de ángulo: Normal
Esta sacada en forma perpendicular al paisaje.
• Compocision: Regla de los tercios. Si la imagen se dividiera en 3 partes se vería que las mismas poseen zonas de especial fuerza.
Análisis narrativo: Esta fotografia nos sugiere serenidad y paz ya que el lugar parece ser muy tranquilo y posee un paisaje hermoso.
Perspectiva II
Luz y color.
• Luz origen: Natural.
La imagen fue sacada en un paisaje natural sin ningun tipo de luz artificial.
• Luz difusión: Media.
Las sombras no son tan perfiladas como en la difusión dura.
• Luz dirreccional: frontal.
Tal como lo dice el nombre la foto está sacada en forma frontal al personaje o en este caso al paisaje.
• Luz temperatura: La imagen fue sacada en la puesta de sol.
Encuadre y Compocisión
• Tipos de plan: Plano general.
El objeto o paisaje se ve en toda su totalidad.
• Tipos de ángulo: Normal.
La cámara está en sentido perpendicular a la foto.
• Composición: Regla de los tercios.
Ya que los puntos de intersección presentan loss centros de atención de la imagen.
Análisis narrativo: esta imagen despierta una sensación de deseo por estar allí, en ese hermoso paisaje lleno de árboles y rodeado de naturaleza.
Contraste I
• Luz origen: Natural, nos propociona una grna variedad de condiciones luminosos.Posee sombras suaves.
• Luz difución: media, existen las sombras pero no tan perfiladas como la luz dura.Es una luz que potencia el volumen de forma natural.
• Luz dirección: Este proyectada desde en frente del objeto,no posee grandes sombras ni volumen.
Encuadre y dispocision
• Tipos de plano: plano de detalle,se intenta encuadrar una parte de todo, en este caso la flor.
• Tipos de ángulos: normal, enfoco perpendicularmente al objeto.
• Composición: Regla de los tercios.
Ya que los puntos de intersección presentan loss centros de atención de la imagen.
Análisis narrativo: esta imagen nos despierta, nos da alegría y viveza ya que esa flor trasmite todas estas sensaciones.
Contraste II
Luz origen: artificial: la luz es dado por un foco o bombilla artifial.
Luz difución: dura, se encuentra concentrada en un punto.Predmonan las sombras y resaltan las teturas.
Luz direccional:luz de tres puntos, posee un gran volumen,se obtienen fotos de mejor calidad.
Encuadre y composición
• Tipos de planos: Plano detalle: Es cuando se detalla parte de un objeto, en este caso las flores.
• tipos de angulos: normal: el eje de la camara esta perpendicular el obejto.
• compisición: Composición: Regla de los tercios.
Ya que los puntos de intersección presentan loss centros de atención de la imagen.
Análisis narrativo: muestra felicidad.
Temática:
Luz y color
• Luz orígen:Luz ambiental: se da por la mezcla de 2 luces, se puede encontrar en un interior iluminado artificialmente y a la vez por los rayos del sol.
• Luz difición:Media: Poseen una amplia difición,existen sombras pero no tan perfiladas como en la dura. Esta luz potencia el volumen de forma natural.
• Luz direccional: frontal, se proyecta en frente del obejto,no poseen grandes sombras que potencien el volumen, la imagen es bastante plana.
Encuadre y composicion:
• tipos de plano: Plano general. Se puede ver la imagen en su totalidad.
• tipos de ángulos: picado.En el ángulo de la cámara capta desde arriba a la imágen.
• Composición: Regla de los tercios.
Ya que los puntos de intersección presentan loss centros de atención de la imagen.
Análisis Narrativo: al mostrar comida da la sensación de disfrute.
Paisaje:
• Luz origen: Natural, posee sombras duras o suaves dependiendo de la situación.
• Luz difución: Media, potencia el volumen de forma mas natural, sin elevados contrastes tonales.
• Luz dirección: fronal, se proyecta en frente del obejto,no poseen grandes sombras que potencien el volumen y la imagen es bastante plana.
• Tipos de planos: Gran plano general. Se usa en espacios muy grandes y sutia todo el ambiente de la imagen que esta tomando.
• Encuadre: Normal, enfoco perpendicularmente al objeto.
• Composición: Regla del horizonte.
La línea del horizonte está marcada en el tercio superior o inferior.
Análisis narrativo: esta fotografia sugiere belleza, esplendor.
Superficie reflejada
• Luz Origen: Natural
Ya que es un paisaje que nos brinda la naturaleza.
• Luz difusión: Dura.
Ya que se concentra en un solo punto creando sombras bien definidas.
• Luz dirección: cenital, se dirige de arriba hacia abajo provocando sombras.
• Luz temperatura: la fotografía fue sacada en el atardecer , cuando baja el sol
Encuadre y composición
• Tipos de plano: plano general.
Es un plano amplio donde se destaca ambiente.
• Tipos de ángulo: Normal.
El eje de visión se presenta en forma perpendicular al personaje.
• Composición: Regla del horizonte
El horizonte se encuentra en el tercio.
Análisis narrativo: Esta foto nos trasmite una imagen romantica en el atarecer junto al agua.
Análisis fotográfico: Britten Ailén, Farroni Bárbara y Brizuela Victoria
Retrato 3
Luz origen: Luz naturalLuz difusión: Luz duraLuz dirección: LateralLuz temperatura: Aproximadamente a las 16 hs.Encuadre y composiciónEncuadre tipos de plano: Plano medio
Tipos de ángulos: NormalComposición: Regla del horizonteNarrativo:Esta imagen refleja a una niña de 3 años de edad. La expresión de su rostro demuestra felicidad.
Contraste 1
Luz origen: Luz naturalLuz difusión: MediaLuz dirección: FrontalLuz temperatura: Aproximadamente a las 20 hs.Encuadre y composiciónEncuadre tipos de plano: Plano de detalle
Tipos de ángulos: NormalComposición: Regla del horizonteNarrativo:En esta foto se hace notar un contraste entre los colores blanco y violeta.
Paisaje 2
Luz origen: Luz naturalLuz difusión: Suave
Luz dirección: FrontalLuz temperatura: Aproximadamente a las 10 hs.Encuadre y composiciónEncuadre tipos de plano: Gran plano general
Tipos de ángulos: NormalComposición: Regla los tercios
Narrativo:Esta imagen fue tomada en Bariloche, Confluencia, durante el verano. Hacían 6 grados. El paisaje tiende a generar tranquilidad.
Perspectiva 2
Luz origen: Luz artificial
Luz difusión: Dura
Luz dirección: FrontalLuz temperatura: Aproximadamente a las 23 hs.Encuadre y composiciónEncuadre tipos de plano: Plano medio
Tipos de ángulos: NormalComposición: Regla del horizonte
Narrativo:Imagen tomada desde un balcón.
Retrato 2
Luz origen: Natural
Luz difusión: Difusión media
Luz dirección: FrontalLuz temperatura: Aproximadamente a las 9 hs.Encuadre y composiciónEncuadre tipos de plano: Primer plano
Tipos de ángulos: NormalComposición: Regla del horizonte
Narrativo:Imagen de un bebé, expresa sueño.
Temática 2
Luz origen: Ambiental
Luz difusión: Dura
Luz dirección: FrontalLuz temperatura: Aproximadamente a las 17 hs.Encuadre y composiciónEncuadre tipos de plano: Primer plano
Tipos de ángulos: AberranteComposición: Regla del horizonte
Narrativo:Dos guitarras, una eléctrica y otra criolla.
Al encontrarse la foto en blanco y negro se pude distinguir la temática.
Paisaje 1
Luz origen: Natural
Luz difusión: Dura
Luz dirección: ContraluzLuz temperatura: Aproximadamente a las 18 hs.Encuadre y composiciónEncuadre tipos de plano: Gran plano general
Tipos de ángulos: NormalComposición: Regla del horizonte
Narrativo:Esta foto expresa tranquilidad en un atardecer de invierno.
Contraluz 3
Luz origen: Natural
Luz difusión: Dura
Luz dirección: ContraluzLuz temperatura: Aproximadamente a las 15 hs.Encuadre y composiciónEncuadre tipos de plano: Primer plano
Tipos de ángulos: NormalComposición: Regla de la mirada
Narrativo:En esta imagen puede verse una fotografía cuya intensión es dejar que solo se vea la sombra de la persona.
Perspectiva 1
Luz origen: Ambiental
Luz difusión: Suave
Luz dirección: FrontalLuz temperatura: Aproximadamente a las 20 hs.Encuadre y composiciónEncuadre tipos de plano: Gran plano general
Tipos de ángulos: NormalComposición: Regla del horizonte
Narrativo:La fotografía deja intriga, ya que no deja ver lo que hay al final de la escalera.
Contraste 2
Luz origen: Natural
Luz difusión: Dura
Luz dirección: BajaLuz temperatura: Aproximadamente a las 17 hs.Encuadre y composiciónEncuadre tipos de plano: Plano americano
Tipos de ángulos: ContrapicadoComposición: Regla del horizonte
Narrativo:La fotografía demuestra un contraste del globo con el cielo.
Temática 1
Luz origen: Artificial
Luz difusión: Difusión media.
Luz dirección: FrontalLuz temperatura: Aproximadamente a las 16 hs.Encuadre y composiciónEncuadre tipos de plano: Plano general
Tipos de ángulos: PicadoComposición: Regla del horizonte
Narrativo:
La temática puede reflejar cualquier cosa que tenga semejanza al colegio.
Perspectiva 3
Luz origen: Artificial
Luz difusión: Dura
Luz dirección: FrontalLuz temperatura: Aproximadamente a las 19 hs.Encuadre y composiciónEncuadre tipos de plano: Plano americano
Tipos de ángulos: NormalComposición: Regla del horizonte
Narrativo:
Las escaleras generan curiosidad por saber que se encuentra al final de ella.
Superficie reflejante 2
Luz origen: Artificial
Luz difusión: Difusión media
Luz dirección: FrontalLuz temperatura: Aproximadamente a las 16 hs.Encuadre y composiciónEncuadre tipos de plano: Primer plano
Tipos de ángulos: NormalComposición: Regla del horizonte
Narrativo:
En un principio, esta imagen no está bien vista ya que se encuentra un poco difusa, pero al mirarla en detalle se puede distinguir un oso de peluche reflejado en una cuchara.
Superficie reflejante 1
Luz origen: Natural
Luz difusión: Dura
Luz dirección: FrontalLuz temperatura: Aproximadamente a las 21 hs.Encuadre y composiciónEncuadre tipos de plano: Plano medio
Tipos de ángulos: NormalComposición: Regla de los tercios
Narrativo:
Al mirar en detalle la imagen se ve a un gato reflejado en el metal.
Contraluz 2
Luz origen: Natural
Luz difusión: Dura
Luz dirección: ContraluzLuz temperatura: Aproximadamente a las 15 hs.Encuadre y composiciónEncuadre tipos de plano: Plano medio
Tipos de ángulos: NormalComposición: Regla del horizonte.
Narrativo:
En la fotografía puede distinguirse un oso de peluche reflejado.
Retrato 1
Luz origen: Natural
Luz difusión: Suave
Luz dirección: FrontalLuz temperatura: Aproximadamente a las 15 hs.Encuadre y composiciónEncuadre tipos de plano: Primer plano
Tipos de ángulos: NormalComposición: Regla del horizonte.
Narrativo:
Esta foto de retrato, expresa de alguna manera felicidad por el gesto de la joven de la fotografía.
Contraluz 1
Luz origen: Natural
Luz difusión: Dura
Luz dirección: ContraluzLuz temperatura: Aproximadamente a las 23 hs.Encuadre y composiciónEncuadre tipos de plano: Plano medio
Tipos de ángulos: NormalComposición: Regla de la mirada
Narrativo:
A contraluz se puede la sombra de una joven, expresando una mirada hacia el oeste.
viernes, 30 de abril de 2010
Dafne Lozano, Guido Compagnucci y Carlos Sanchez
El presente trabajo fue realizado por:
Dafne Lozano, Guido Compagnucci y Carlos Sanchez.
Titulo de la fotografía:
Retrato (1)
Análisis Visual:
Luz y color:
Intensidad: En la foto podemos observar una luz bastante intensa proveniente de un reflector.
Origen (artificial): La luz reflejada en la foto la produce el mismo flash de la cámara, esto demuestra diferencia a la luz natural.
Difusión (dura): La luz esta concentrada destacando claramente los perfiles.
Dirección (frontal): La luz esta delante del sujeto, sin dejar muchas sombras en el rostro. Esto da la sensación de superficie plana.
Temperatura: Tiene una temperatura que varía según el flash utilizado, en este caso al ser artificial la temperatura determina los valores cromáticos.
Encuadre y composición:
Planos (primer plano): En la foto podemos ver que es un "retrato" como bien dice el nombre, esta centrada en el rostro del sujeto. Sin mostrar más detalles.
Tipos de ángulos (normal): Se encuentra a la altura de la mirada.
Regla de los tercios: Esta centrada y si se dividiera en tres partes iguales estaría en proporción cada parte.
Regla del horizonte: Se encuentra en el medio, si se dividiera en tres partes.
Regla de la mirada: En este caso el sujeto esta mirando hacia la cámara, sin distracción.
Análisis Narrativo:
La imagen me despierta una sensación de una nena feliz, pura e inocente. Es claro que esta imagen sugiere cierto estado de alegría.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Titulo de la fotografía:
Retrato (2)
Análisis Visual:
Luz y color:
Intensidad: En la foto podemos distingir ambiental, y no de un flash.
Origen (ambiental): Es ambiental, en el interior de un lugar cerrado iluminado por luz artificial.
Difusión (suave): Si bien tiene las sombras marcadas, no estan tan detalladas como en la difusión dura.
Dirección (frontal): Se encuentra centrada, de frente al sujeto.
Temperatura: Tiene una temperatura natural, neutra.
Encuadre y composición:
Planos (plano medio): La foto esta mostrando la mitad del cuerpo, se puede observar de la cintura hacia arriba con total facilidad.
Tipos de ángulos (aberrante): Pierde la estabilidad con el suelo, deja de estar alineado.
Regla de los tercios: Esta centrada, se puede observar una pequeña inclinación, pero, esto no modificaria nada si la dividieramos en tres partes iguales.
Regla del horizonte: Se encuentra en el medio del retrato.
Regla de la mirada: El sujeto mira a la camara directamente.
Análisis Narrativo:
Esta foto fue sacada en el mundial del 1998, el cual no ganamos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Titulo de la fotografía:
Retrato (3)
Análisis Visual:
Luz y color:
Intensidad: En el sujeto de la foto se puede notar la luz natural del sol.
Origen (ambiental): Se puede distingir fácilmente las suaves tonalidades en el rostro del sujeto.
Difusión (suave): Su difusión es bastante suave, ya que no se encuentras muchas sombras en el rostro, dejandolo asi al descubierto.
Dirección (lateral): El sujeto se encuentra mirando al frente sin perder la vista de lugar, pero la luz se ve reflejada mayormente en la parte derecha del rostro.
Temperatura: La temperatura del sujeto en esta foto es natural, ya que podémos distingir la luz del sol en su rostro.
Encuadre y composición:
Planos (primer plano): Se puede observar todo el rostro del sujeto y parte de los hombros.
Tipos de ángulos (picado): En este caso es natural, ya que el sujeto es un nene de poca altura.
Regla de los tercios: El sujeto se encuentra en el medio de la fotografía.
Regla del horizonte: Se encuentra relativamente centrado con respecto al horizonte.
Regla de la mirada: La mirada es directamente hacia el lente de la cámara.
Análisis Narrativo:
En esta foto el nene parece feliz y da la sencación de ser una foto repentina, inesperada por él.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Titulo de la fotografía:
Contraluz (1)
Análisis Visual:
Luz y color:
Intensidad: En esta foto esta notablemente resaltado el flash.
Origen (artificial): Se esta utilizando un film color rojo para tomar esta foto.
Difusión (dura): Estan notablemente marcadas las sombras, resaltando las formas del sujeto, sin dejar ningun detalle fuera de foco.
Dirección (contraluz): Se puede observar que en la foto hay variación de tonalidades, ya que la luz proviene de atras del sujeto, remarcando bien la silueta, sin provocar ningun tipo de sombras en el rostro.
Temperatura: Tiene la temperatura del papel film que esta colocado en la luz, para darle una tonalidad diferente a la normal.
Encuadre y composición:
Planos (plano medio): La foto nos muestra más de la mitad del cuerpo, no todo, ya que el sujeto esta sentado.
Tipos de ángulos (contra picante): La foto esta sacada desde abajo, el sujeto esta sentado en una escalera, logrando que el sujeto quede engrandecido.
Regla de los tercios: Esta centrada, aunque este sacada desde abajo, la el sujeto esta centrado.
Regla del horizonte: Esta en la parte inferior de la foto, ya que es tomada en un ángulo contrapicado, y se puede observar parte de la paredes de arriba.
Regla de la mirada: En la imagen el sujeto mira fijamente a la cámara.
Análisis Narrativo:
Se puede observar que es una foto sacada por un fotógrafo con una cámara profesional, ya que se puede notar la técnica utilizada de contraluz, por detrás del sujeto con una luz colorada.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Titulo de la fotografía:
Contraluz (2)
Análisis Visual:
Luz y color:
Intensidad: En esta foto se puede notar una escasa cantidad de luz, ya que el sol esta entre las nubes y detrás del sujeto.
Origen (natural): Se puede notar que el sujeto esta en el exterior, en la naturaleza, con solo observar el agua diferenciamos lo natural de lo artificial.
Difusión (suave): Esta un poco escondido el sol entre las nubes, y eso nos impide tener mayor claridad en la foto.
Dirección (contraluz): En esta foto podemos distingir la silueta del sujeto, ya que la luz que en este caso es el sol, de encuentra detrás de él.
Temperatura: La temperatura es muy suave, muy tenue ya que esta sacada a la tarde casi noche, y la luz deja de iluminar.
Encuadre y composición:
Planos (gran plano general): La foto nos muestra al sujeto y al paisaje que lo rodea.
Tipos de ángulos (normal): La foto esta en un ángulo normal y tradicional
Regla de los tercios: Esta centrada con respecto al resto.
Regla del horizonte: Se puede distingir el horizonte o imaginar una línea horizontal con la división que hay entre el mar y el suelo, eso nos permite decir que se encuentra en una posición horizontal.
Regla de la mirada: En la imagen no se puede distingir la mirada del sujeto ya que hay una cierta distancia que lo impide, pero se podría decir que esta mirando hacia la cámara ya que su cuerpo y rostro están posicionados hacia ella.
Análisis Narrativo:
Es una foto sacada en un clima calido y da la sensación de felicidad, por la pose y la sonrisa.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Titulo de la fotografía:
Contraluz (3)
Análisis Visual:
Luz y color:
Intensidad: En esta foto podemos notar los rayos del sol apareciendo detrás de la montaña.
Origen (natural): Se puede distingir la luz del sol por detrás de la montaña.
Difusión (dura): Se puede ver una gran sombran provocada por la montaña que esta superpuesta a los rayos del sol.
Dirección (contraluz): Podémos distingir que la montaña esta delante del sol, ya que notamos la sombra en ella y la luz saliendo por la parte trasera.
Temperatura: La temperatura esta bastante destacada, ya que la sombra provocada es bastante amplia.
Encuadre y composición:
Planos (plano general): En la foto podemos distingir un paisaje pero no en su totalidad.
Tipos de ángulos (contrapicado): Se puede ver la la sima de la montaña y eso demuestra que esta sacada desde un ángulo inferior.
Regla de los tercios: Podría decirse que la foto esta centrada depende como la veamos, por que no tiene con que compararse.
Regla del horizonte: Esta inclinada la montaña, no la foto.
Regla de la mirada: -
Análisis Narrativo:
Es una foto bellísima de una montaña cordobesa.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Titulo de la fotografía:
Contraste (1)
Análisis Visual:
Luz y color:
Intensidad: En esta foto se ve claramente la diferencia de colores.
Origen (natural): Se puede notar la falta de luz artificial.
Difusión (suave): Ya que no tiene ninguna especie de luz artificial, no tiene las sombras bien marcadas.
Dirección (tres puntos): En la foto la luz tiene una dirección normal.
Temperatura: La temperatura es cálida.
Encuadre y composición:
Planos (gran primer plano): Esta sacada de cerca a la mano.
Tipos de ángulos (normal): No tiene ninguna inclinación, sino que va derecho a la imagen.
Regla de los tercios: Se puede observar que la foto esta sacada relativamente derecha.
Regla del horizonte: Esta de acuerdo con el horizonte.
Regla de la mirada: -
Análisis Narrativo:
Es una foto de una mano violeta pintada en una pared rosada.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Titulo de la fotografía:
Contraste (2)
Análisis Visual:
Luz y color:
Intensidad: Se puede observar una luz muy brillante.
Origen (natural): La luz se puede diferenciar en el vidrio.
Difusión (suave): No se puede ver un punto clave que este iluminado, la luz esta difuminada en toda la foto.
Dirección (baja): La luz proviene de la parte inferior izquierda.
Temperatura: Tiene una temperatura ambiental.
Encuadre y composición:
Planos (gran primer plano): Esta sacada en un plano muy cercano.
Tipos de ángulos (contra picado): La foto esta sacada desde la parte inferior izquierda.
Regla de los tercios: Con respecto al resto esta derecha.
Regla del horizonte: Esta centrada al horizonte.
Regla de la mirada: -
Análisis Narrativo:
Es una foto de una mano violeta pintada en una pared rosada.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Titulo de la fotografía:
Contraste (3)
Análisis Visual:
Luz y color:
Intensidad: La foto tiene bien definidos los colores, se ve por un lado el color rojo de la máscara y el color negro del traje.
Origen (artificial): El flash de la cámara realza los colores.
Difusión (dura): La luz en esta foto tiene una dirección puntual en los sujetos.
Dirección (frontal): La luz esta directamente hacia los rostros.
Temperatura: La temperatura es artificial, ya que la foto esta sacada con flash.
Encuadre y composición:
Planos (plano general): Esta sacada en un plano cercano a los sujetos, pero sin detallar tanto.
Tipos de ángulos (contra picado): La foto esta sacada desde la parte inferior.
Regla de los tercios: Si se dividiera en tres, la foto estaría ubicada en el medio de las divisiones.
Regla del horizonte: En este caso la foto esta tomada desde abajo, pero eso no afecta en la regla del horizonte.
Regla de la mirada: La mirada de los sujetos esta perdida, ya que ninguno mira hacia la cámara.
Análisis Narrativo:
Esta foto pertenece a una fiesta de disfraces, donde parecen estar divirtiéndose.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Titulo de la fotografía:
Paisaje (1)
Análisis Visual:
Luz y color:
Intensidad: La foto tiene una luz natural, ya que es un paisaje sin ninguna clase de fotoshop.
Origen (natural): Se puede observar con claridad, la luz natural.
Difusión (suave): La luz es suave, aunque la luz solar este bien resaltada en la foto, no deja de ser suave, ya que no genera muchas sombras.
Dirección (cenital): La luz solar esta arriba, podría calcularse que fue sacada al mediodía.
Temperatura: La temperatura es muy natural.
Encuadre y composición:
Planos (gran plano general): Es una foto de un paisaje, por lo tanto se puede observar todo el paisaje.
Tipos de ángulos (normal): La foto esta sacada a la misma altura del agua.
Regla de los tercios: Esta centrada.
Regla del horizonte: Se puede notar que la foto esta bien ubicada con respecto al horizonte.
Regla de la mirada: -
Análisis Narrativo:
Esta foto fue sacada en Córdoba (La falda). Tiene muy buena definición.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Titulo de la fotografía:
Paisaje (2)
Análisis Visual:
Luz y color:
Intensidad: La foto tiene una luz natural, un poco tapada por las nubes.
Origen (natural): Se puede observar con un poco de dificultad la luz natural proveniente del sol, ya que hay nubes en el cielo.
Difusión (suave): La luz es suave, aunque las nubes provoquen sombras en el suelo.
Dirección (cenital): La luz solar esta arriba, detrás de las nubes.
Temperatura: La temperatura de esta foto tiene un cualidad, es muy natural y perfectas para seguir sacando fotos a otros paisajes.
Encuadre y composición:
Planos (gran plano general): Es la foto de un paisaje.
Tipos de ángulos (picado): La foto esta sacada desde un teleférico.
Regla de los tercios: Esta bastante centrada para haber sido sacada con un plano picado.
Regla del horizonte: Se puede considerar una foto bien sacada, sin movimientos.
Regla de la mirada: -
Análisis Narrativo:
Esta foto fue sacada en Bariloche, desde un teleférico. Es típica de folleto.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Titulo de la fotografía:
Perspectiva (1)
Análisis Visual:
Luz y color:
Intensidad: La luz es un poco oscura.
Origen (natural): Tiene presente el sol.
Difusión (suave): La luz es suave y no genera gran cantidad de sombras.
Dirección (cenital): La luz del sol viene de arriba.
Temperatura: La temperatura es natural.
Encuadre y composición:
Planos (gran plano general): En esta foto se puede observar la perspectiva.
Tipos de ángulos (contrapicado): La foto esta sacada desde un auto.
Regla de los tercios: Esta centrada.
Regla del horizonte: Esta horizontalmente sacada.
Regla de la mirada: -
Análisis Narrativo:
Esta foto fue sacada en el Centro de Bs. As.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Titulo de la fotografía:
Perspectiva (2)
Análisis Visual:
Luz y color:
Intensidad: Tiene una luz que aclara toda la foto.
Origen (natural): Tiene claridad, y poca cantidad de sombras.
Difusión (suave): Al no tener gran cantidad de sombras, hace que la foto tenga una difusión suave.
Dirección (cenital): La luz del sol viene de arriba.
Temperatura: La temperatura es natural.
Encuadre y composición:
Planos (gran plano general): En esta foto tenemos la perspectiva bien clara.
Tipos de ángulos (contrapicado): Esta foto está sacada desde el comienzo de una calle en subida.
Regla de los tercios: Esta centrada.
Regla del horizonte: Esta horizontalmente.
Regla de la mirada: -
Análisis Narrativo:
Esta foto fue sacada en Bariloche, y nos muestra un paisaje hermoso.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Titulo de la fotografía:
Perspectiva (3)
Análisis Visual:
Luz y color:
Intensidad: Tiene una luz que natural, de la resolana.
Origen (natural): Tiene claridad, aunque tenga una gran presencia de nueves.
Difusión (suave): No tiene sombras, aunque tiene nubes.
Dirección (cenital): La luz de la resolana.
Temperatura: La temperatura es cálida.
Encuadre y composición:
Planos (gran plano general): En esta foto tenemos la perspectiva de la cancha.
Tipos de ángulos (picado): Está sacada desde la parte de arriba de la tribuna.
Regla de los tercios: Esta centrada.
Regla del horizonte: Esta foto esta sacada horizontalmente.
Regla de la mirada: El sujeto esta mirando hacia la cámara aunque no se pueda distinguir.
Análisis Narrativo:
Esta foto fue sacada en la cancha de Colo colo, un día nublado.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Titulo de la fotografía:
Reflejante (1)
Análisis Visual:
Luz y color:
Intensidad: La luz no esta muy presente en esta imagen.
Origen (artificial): Tiene una pequeña luz artificial.
Difusión (suave): No tiene gran cantidad de sombras.
Dirección (cenital): No se nota mucho, pero la luz viene de arriba.
Temperatura: La temperatura es calida y artificial.
Encuadre y composición:
Planos (primer plano): En esta foto se puede observar el primer plano de la botella y dejando en segundo plano el fondo.
Tipos de ángulos (normal): Está sacada a la misma altura de la botella.
Regla de los tercios: Esta centrada con respecto al resto del fondo.
Regla del horizonte: Esta foto esta sacada horizontalmente, se puede observar el limite de la mesa que es horizontal.
Regla de la mirada: -
Análisis Narrativo:
En esta foto se ve el reflejo del cuadro y el reflejo de la botella en un CD.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Titulo de la fotografía:
Reflejante (2)
Análisis Visual:
Luz y color:
Intensidad: La luz es natural, ya que en el cielo no había ninguna nube.
Origen (natural): La luz de esta foto es la luz solar.
Difusión (dura): Estan bien marcadas las sombras en los sujetos.
Dirección (cenital): La luz del sol de la tarde.
Temperatura: La temperatura es fuerte y bien definida.
Encuadre y composición:
Planos (plano general): En esta foto se pueden observar a todos los sujetos, parte del fondo y el reflejo de ellos en el agua de la pileta.
Tipos de ángulos (normal): Está sacada desde la otra punta de la pileta, a la misma altura que estan sentados los sujetos.
Regla de los tercios: Esta centrada.
Regla del horizonte: Esta foto esta sacada horizontalmente y esto se demuestra con la línea imaginaria marcada en el horizonte.
Regla de la mirada: Los sujetos estan mirando hacia la cámara.
Análisis Narrativo:
En esta foto se ve un grupo de amigos divirtiéndose en una pileta un día de calor.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Titulo de la fotografía:
Temática (1)
Análisis Visual:
Luz y color:
Intensidad: La luz es natural y permite observar todas las imágenes.
Origen (natural): La luz de esta foto es la luz del sol, pero no la luz del sol de las 12 del mediodía, sino que la luz del atardecer, por eso no genera ningun tipo de sombra.
Difusión (dura): No tiene sombras ni reflejos, pero esta todo bien definido.
Dirección (cenital): La luz del sol de la tarde.
Temperatura: La temperatura esta definida.
Encuadre y composición:
Planos (plano general): En esta foto se puede observar todos los video juegos.
Tipos de ángulos (picado): Está sacada desde arriba, para poder tomar foto de todos los video juegos.
Regla de los tercios: Si la dividieramos en barios pedazos iguales, la foto se podría decir que esta centrada.
Regla del horizonte: Esta foto esta horizontal.
Regla de la mirada:-
Análisis Narrativo:
En esta foto se ve una colección de video juegos, y dos controles de la consola.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Titulo de la fotografía:
Temática (2)
Análisis Visual:
Luz y color:
Intensidad: La luz es artificial y nos permite observar todo lo que esta en la imagen.
Origen (artificial): La luz de esta foto es artificial y se puede notar el reflejo de ella en los controles.
Difusión (dura): Esta foto tiene una luz que se ve reflejada.
Dirección (cenital): La luz del sol de la tarde.
Temperatura: La temperatura es artificial, ya que la luz proviene de una lampara.
Encuadre y composición:
Planos (primer plano): La foto tiene un plano muy peculiar, ya que estan acomodados de manera tal que salgan todos los controles.
Tipos de ángulos (picado): Está sacada desde arriba, para asi lograr la foto deseada.
Regla de los tercios: Esta centrada.
Regla del horizonte: Esta foto esta horizontal.
Regla de la mirada:-
Análisis Narrativo:
En esta foto se ve un conjunto de controles de diferente televisores, equipos de música, aires acondicionados, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)