Este es el espacio de la escuela secundaria del Inst. Sacratísimo Corazón de Jesús, ubicado en Moliere 856 de la Ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Aquí encontrarán las producciones de nuestros alumnos. Dpto Informática Docente y Asesora en Tic: Prof. Marisa Conde. Prof Damián Diaz y Prof. Florencia Mosquera
jueves, 13 de noviembre de 2008
martes, 7 de octubre de 2008
jueves, 25 de septiembre de 2008
Trabajo De Computación
Trabajo realizado por Juan Sebatian Iñiguez, Maximiliano Pano y Rodrigo Cabeza
martes, 23 de septiembre de 2008
lunes, 22 de septiembre de 2008
viernes, 19 de septiembre de 2008
martes, 16 de septiembre de 2008
sábado, 13 de septiembre de 2008
OLIMPIADAS BEIJING 2008
http://www.scribd.com/doc/5987036/OLIMPIADASBEIJING2008
viernes, 12 de septiembre de 2008
Beijing 2008 por Paola Buonanduci
Trabajo realizado por Paola Buonanduci de 4to B para la profesora Marisa Conde
Beiging 2008
Olimpiadas Beijing 2008
Olimpiadas Beijing 2008
"Olimpiadas Beijing 2008"
TRABAJO SOBRE LAS OLIMPIADAS BEIJING 2008
Trabajo Práctico Beijing 2008
Beijin 2008
jueves, 11 de septiembre de 2008
Olimpíadas Beijing 2008
Link: http://www.scribd.com/doc/5888607/Olimpiadas-Beijing-2008
Trabajo Práctico
Trabajo Práctico Beijing 2008
Trabajo Práctico Beijing 2008
http://www.scribd.com/doc/5884257/Trabajo-Practico-de-Informatica-Beijing-2008
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Trabajo Practico: Olimpiadas de Beijin 2008 realizado por Emilia Riveros y Camila Perez Conforti
BEIJING 2008
domingo, 17 de agosto de 2008
TRABAJO PRACTICO OLIMPIADAS BEIJING 2008
Fecha de entrega: 12 de setiembre de 2008
Para saber como obtener una cuenta y subir el archivo observen éste tutorial
jueves, 19 de junio de 2008
lunes, 16 de junio de 2008
lunes, 9 de junio de 2008
Análisis Fotográfico
Análisis fotográfico.
Integrantes: Rodrigo Cabeza y Sebastián Lozada
Contraluz:
Análisis narrativo: En la imagen, se puede apreciar a una nena caminando con su malla en una carpa situada en la playa. Esta imagen demuestra la curiosidad de los chicos chiquitos, ya que se puede ver a la nena como buscando algo.
Análisis visual: En esta foto el fotógrafo utiliza una luz natural, de difusión suave y con dirección de contraluz.
El plano que se utiliza es un plano general, ya que se muestra el cuerpo de la nena de pies a cabeza. El encuadre que se utiliza es un encuadre normal, porque el fotógrafo se encuentra de frente a la persona. La composición usada es la de la regla de los tercios.
Retrato:
Análisis narrativo: En la imagen se encuentra Rodrigo en su casa, mirando hacia la cámara con una gorra negra de marca conocida. Esta imagen intenta mostrar los rasgos faciales de la persona.
Análisis visual: La persona que sacó la foto utilizó una luz natural, porque aunque Rodrigo estaba en su casa, para sacar la fotografía, la otra persona utilizó la luz que entraba por la ventana (era de día). La luz utilizada también es de difusión media y con dirección lateral (se uso la luz que entraba por la ventana). El plano usado es un primer plano, ya que en la imagen, solamente se puede ver la cabeza de Rodrigo. El encuadre que se utiliza es un encuadre normal, porque el fotógrafo se encuentra en forma perpendicular a Rodrigo. La composición usada es la de regla de los tercios. Esta imagen es un retrato.
Contraste:
Análisis narrativo: En la imagen se puede ver a una nena llamada Valentina, en su casa, tapada por una bandera de Vélez Sarsfield. En la imagen se demuestra la inocencia, la ternura y la preferencia de Valentina que eligió a Vélez por sobre los otros equipos de Argentina.
Análisis visual: El fotógrafo utiliza una luz artificial, ya que la foto fue sacada una noche. La luz también es de difusión media y su dirección es frontal.
El plano que se usa es el plano americano, porque en la foto se muestra el cuerpo de Valentina desde la cabeza hasta sus rodillas. El encuadre usado es un encuadre normal y la composición es la de la regla de los tercios. Esta imagen es una imagen de paisaje.
Paisaje:
Análisis narrativo: En la foto se puede ver a cuatro amigos jugando al tejo sobre césped. En el fondo de la imagen se ven las sierras de Córdoba, al lado del Río Pinto. En la imagen se demuestra la amistad y la concentración.
Análisis visual: El fotógrafo utiliza una luz natural, de difusión suave y con dirección frontal. El plano usado es un gran plano general, ya que la imagen intenta abarcar un espacio muy amplio.
El encuadre utilizado es un encuadre normal y la composición es la de la regla de los tercios.
Paisaje 2:
Análisis narrativo: En la foto se puede ver nuevamente a Valentina en la playa en un día radiante y con el mar de fondo. La imagen demuestra la ternura de Valentina.
Análisis visual: El fotógrafo utiliza una luz natural, de difusión suave y con dirección lateral. El plano usado es un plano medio porque Valentina muestra su cuerpo desde la cabeza hasta la cintura. El encuadre es normal y la composición es la regla del horizonte.
Temática (problemas de marginalidad):
Análisis narrativo: En la imagen se puede ver a seis chicos que parecen totalmente marginados y dan a conocer un poco la situación actual de muchos jóvenes. Se puede apreciar que tienen cigarrillos y cervezas y en el fondo hay un pequeño cuartito, un árbol y una carretilla debajo de este.
Análisis visual: El fotógrafo utilizó una luz natural, de difusión suave y frontal.
El plano usado es un plano general, ya que las personas de la foto muestran sus cuerpos de pies a cabeza. El encuadre es normal y la composición es de la regla de los tercios.
Perspectiva:
Análisis narrativo: En la imagen se intenta mostrar la belleza de un hotel, con sus grandiosas luces y sus pisos relucientes
Análisis visual: La luz que se utiliza es una luz artificial, intensa
El encuadre que se utiliza es un encuadre normal. El plano usado es un plano general y la composición usada es la de la regla de los tercios.
Perspectiva 2:
Análisis narrativo: En esta imagen se puede ver un pasillo poco iluminado que en ciertos aspectos parece tenebroso. La imagen quiere demostrar precisamente eso, lo tenebroso de un pasillo oscuro.
Análisis visual: El fotógrafo utilizó una luz ambiental ya que no solos usó la luz de la cámara y del pasillo, sino que también iluminaba la luz de la luna. Se usó una luz frontal y de difusión dura. El plano que se utilizó fue un plano general. El encuadre usado es un encuadre normal y la composición usada es la de la regla de los tercios.
Superficie reflejante:
Análisis narrativo: En esta imagen se puede ver una botella de agua reflejada un espejo apoyado sobre una alacena de mármol.
Análisis visual: El fotógrafo utilizó una luz artificial, de difusión media y frontal.
El plano utilizado es un primer plano, ya que se enfoca a toda la botella. El encuadre usado es de un ángulo picado y la composición es la de la regla de los tercios.
Contraste 2:
Análisis narrativo: En esta foto podemos observar a Valentina mirando la televisión muy entretenida. La imagen quiere demostrar la ternura y la pereza de la nena. Los colores de su ropa contrastan con el suelo oscuro.
Análisis visual: La luz utilizada es una luz ambiental, ya que se mezcla la luz que entra por la ventana proveniente de los rayos solares, con la luz del flash. La luz usada también es suave y frontal. El plano utilizado es un plano general. El encuadre que se usa es picado y la composición es la de la regla de la mirada.
sábado, 31 de mayo de 2008
Trabajo practico de informatica
Este trabajo fue realizado por Ezequiel Peyret y Facundo Nuñez
Analisis:
-------------------------------------------------------------------------------------------
Retrato
Análisis descriptivo.
La imagen esta tomada en un primer plano, por que engloba toda la cabeza hasta los hombros. Se destaca el color azul oscuro debido a la claridez del fondo. Se proyecta una sombra sobre la cara de la persona debido a que la luz estaba detrás de quien tomaba la foto, por lo tanto la iluminación es frontal y se utiliza un tipo de luz artificial. El ángulo en el que esta tomada la foto es normal.
Analiza narrativo: Se puede apreciar una persona con signos de preocupación.
Contraluz:
Análisis descriptivo:
La imagen esta tomada en un primer plano. La iluminación es artificial y la luz esta situada detrás del objeto produciendo un efecto de contraluz, por lo tanto se puede apreciar una silueta de color oscuro. El ángulo en el que esta tomada la foto es normal.
Análisis narrativo:
En la imagen se aprecia la silueta de una persona de espaldas a la cámara. Se puede apreciar un efecto de calidez.
Paisaje 1:
Análisis descriptivo:
La imagen esta tomada en un plano general .La iluminación es natural, y la luz es suave debido a la presencia de nubosidad. El ángulo en el que esta tomada la foto es contrapicado.
Análisis narrativo:
En la imagen se puede apreciar una montaña, y en su ladera se puede ver una pequeña casa.
Paisaje 2:
Análisis descriptivo:
La imagen esta tomada en plano general. La imagen posee una iluminación natural por la presencia del sol. Debido a que esta de frente a la cámara produce un efecto de contraluz. El ángulo en el que esta tomada la imagen es normal.
Análisis narrativo: En la imagen se puede apreciar un atardecer con el sol ocultándose en el horizonte, del cual se aprecia un efecto de calidez y esperanza
Contraste.
Análisis descriptivo:
La imagen esta tomada en plano general. La imagen posee una iluminación artificial. Se puede notar una gran presencia de contraste debido a la presencia de tonos claros y oscuros .El ángulo en el que esta tomada la foto es picada.
Análisis narrativo:
En la imagen se puede apreciar un sillón, en el que se encuentra una remera oscura, lo cual da la impresión de abandono y desorden.
Imagen contraste 2:
Analisis descriptivo:
En cuanto a la luz, en esta imagen se presenta de forma natural, su intensidad es de una
Difusion media. La ubicacion de la fuente luminosa es lateral.
En cuanto a su ubicacion, esta representada en un gran plano general, y de angulo
Contrapicado y de forma centrada.
Analisis Narrativo:
Al ver esta imagen se despiertan emociones que van desde recrear como seria antiguamente, pensar en sus ocupantes, hasta llegar a una sensación de melancolía, soledad, y tristeza.
Es una imagen atrapante que nos remite a historias como CUMBRES BORRASCOSAS
Imagen perspectiva 1
Analisis descriptivo:
El tipo de luz captado en esta foto es natural, por lo cual marca las luces y sombras de los objetos que en ella se encuentren, en forma suave.
La difusion de la luz es media por lo cual permite diferenciar los objetos, a pesar de estar en la sombra.
Esta ubicada de forma lateral.
En cuanto al plano, esta representado en gran plano general buscando con esto describir el lugar, de ubicacion contrapicado
Analisis narrativo:
El patio fotografiado nos lleva a las casas de principio de siglo donde en esos largos pasillos jugaban los niños, de las distintas familias que en ellas habitaban. Si cerraramos los ojos, podremos sentir nuestra niñez.
Imagen perspectiva 2
Analisis descriptivo:
En la mesa se observan las perspectivas claramente en los objetos, como las copas.
La luz es natural y lateral; y su difusion es de tipo suave.
En cuanto al plano, la imagen principal esta representada en un primer plano, lo que permite claramente la observacion de sus detalles, de encuadre normal.
Analisis narrativo
Despierta una sensacion de placer, pensando en una buena comida y acompañado de buenos amigos.
Imagen superficie reflejante
Analisis descriptivo
Los colores son claramente diferenciables. El origen de la luz es natural y de tipo dura lo cual potencia en algunos sectores de contraste de luces y sombras muy marcados. Un gran primer plano nos permite distinguir distintas imagenes en la fotografia. Su encuadre es normal aplicando la regla de los tercios
Analisis narrativo
Es una imagen que nos hace reflexionar sobre la marginalidad en la que se encuentran algunas personas. En primer plano observamos una casilla, muy humilde, posiblemente de pescadores, y a la lejania, la monumentalidad de la ciudad. Por un lado nos, nos angustia pensar en las dificultades que estas personas puedan sufrir. Pero a su vez ellos pueden disfrutar de la naturaleza y observan las cosas más detenidamente, cosa que nosotros sumergidos en la velocidad de la ciudad perdemos día a día.
Imagen Tematica
Analisis descriptivo
Colores brillantes, claramente diferenciables por la intensidad de la luz natural pueden observarse en esta foto, ubicada lateralmente y de difusion suave.
Es un primer plano donde se pueden observar claramente los detalles del vehiculo. El angulo en la que fue sacada es de tipo aberrante ya que se encuentra inclinada.
Analisis narrativo